La adopción de este modelo podría conducir a uno más eficiente, que reduzca los costos en los procesos e incluso minimice los riesgos de corrupción.
¿Ha notado en su vida diaria algunos efectos positivos o negativos del uso continuado de Internet?
Con la participación de expertos latinoamericanos se analizó el impacto de la tecnología Blockchain en sectores como el financiero, el retail y la energía, entre otros, durante BIT2018, organizado por Somos New City y Do Smart City (DSC).
Desde que las criptomonedas se hicieron populares y valiosas, más personas desean poseerlas y a la vez se interesan por entender los términos relacionados con este mundo.
Apareciendo como una revolución silenciosa en 2009, la tecnología de cadena de bloques - blockchain- es una puerta abierta para transformar internet y la sociedad tal como la conocemos.
El uso de datos personales, la influencia de las redes sociales en la información y la construcción de una sociedad digital han impuesto responsabilidad en el usuario.
Para el 84% de los entrevistados, mejorar la cultura de la organización para fomentar y recompensar la colaboración constituye una prioridad para mejorar la eficacia
Solución tecnológica colombiana ha permitido a la entidad fortalecer la confianza de los ciudadanos, garantizando su seguridad y mejorando la prestación de su servicio.
La implementación de tecnologías de identificación certificada apoya los procesos legales en distintas regiones del país dando respaldo y seguridad.
La capacidad de la tecnología de innovar y transformar la vida como la conocemos es una oportunidad global que en esta ocasión tuvo su puerta de entrada en el Mobile World Congress - MWC
Herramientas de código abierto que ofrecen una mayor eficiencia en sus procesos y servicios.
El optimismo es elevado entre las pequeñas y medianas empresas en la región según la última encuesta de Brother International Corporation
Alejandra Labarca, de Somos New City, subraya que “hay una brecha aún no resuelta entre el conocimiento, la tecnología y la acción en Chile para cambiar la forma en que hacemos las cosas y de ahí instalar al país en la vanguardia tecnológica en Latinoamérica”
La ubicación estratégica de Colombia en el continente, el avance de la transformación digital, junto a una demanda de servicios tecnológicos hacen del país un centro clave para el crecimiento del almacenamiento de datos.
La importancia de implementar modelos de organización que favorezcan la colaboración en los procesos traerá resultados de eficiencia e innovación.
La tecnología e Internet deben ser puestas a favor de los cambios educativos que permitan avances reales en la enseñanza.
Obtener ingresos y trabajar con autonomía es posible cuando sabes utilizar tus conocimientos y habilidades.
La generación mundial de residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para el 2014 fue de 41 millones de toneladas, solo el 16% de los residuos electrónicos son bien gestionados.
Innovar en los mensajes de newsletter con un diseño adaptativo para llegar a los dispositivos inteligentes y aumentar la efectividad de impacto de apertura.
Convocatoria de talentos, oportunidad para consultoría como Arquitecto de Negocios para integrarlo a los proyectos de Colombia Digital.
El avance en planes de modernización en uso de tecnología para los procesos de justicia en Colombia es una realidad.
El teletrabajo es una tendencia y oportunidad para que las empresas y los colaboradores mejoren sus prácticas de trabajo y alcancen nuevos niveles de productividad.
La tendencia de inversión mundial en proyectos que incluyen IoT es del 26%, Colombia se encuentra en un momento clave para la adopción de esta tecnología avanzada.
Economía analítica, combina la gestión de datos, soluciones analíticas y capacidad de colaboración para alcanzar nuevos niveles de efectividad y éxito empresarial.
La seguridad trasciende el mundo físico, la realidad de un mundo virtual donde cada cada persona también esta expuesta a riesgos, la seguridad de los niños y de las niñas es un capítulo fundamental.
Uno de los principales factores para el éxito de un emprendimiento y el fortalecimiento de un modelo de negocio de base digital, es la experiencia de usuario
Cuando hablamos de educación abierta, aludimos a un modelo educativo basado en el acceso abierto y libre del conocimiento, desde la utilización de herramientas digitales que permiten el uso y reutilización de recursos educativos.
En la era digital se puede potenciar la experiencia del consumidor gracias a una estrategia bien conectada a acciones de tecnología.
En los próximos años la experiencia del usuario será el gran desafío para los líderes de TI y para sus estrategias de movilidad empresarial, con ello crecerá la demanda por las tecnologías que permitan crear ambiantes de trabajo virtuales y personalizados.
Solo el 16% de los residuos electrónicos son bien gestionados, el resto se desecha erróneamente.
¿Ha notado en su vida diaria algunos efectos positivos o negativos del uso continuado de Internet?
El uso de datos personales, la influencia de las redes sociales en la información y la construcción de una sociedad digital han impuesto responsabilidad en el usuario.
La implementación de tecnologías de identificación certificada apoya los procesos legales en distintas regiones del país dando respaldo y seguridad.
La capacidad de la tecnología de innovar y transformar la vida como la conocemos es una oportunidad global que en esta ocasión tuvo su puerta de entrada en el Mobile World Congress - MWC
La tecnología e Internet deben ser puestas a favor de los cambios educativos que permitan avances reales en la enseñanza.
Rutas hacia una educación innovadora y coherente con las necesidades de docentes y estudiantes más conectados.
La modalidad laboral que aumenta la productividad y la calidad de vida.
Para la formulación de políticas, es necesario identificar las condiciones de uso de las TIC y de consumo digital en productores agropecuarios de las distintas zonas rurales
¿Cómo interactúa el gobierno con sus ciudadanos para tomar decisiones?
Las Tecnologías de la Información son un elemento habilitador para alcanzar los objetivos estratégicos de las organizaciones
La adopción de este modelo podría conducir a uno más eficiente, que reduzca los costos en los procesos e incluso minimice los riesgos de corrupción.
Con la participación de expertos latinoamericanos se analizó el impacto de la tecnología Blockchain en sectores como el financiero, el retail y la energía, entre otros, durante BIT2018, organizado por Somos New City y Do Smart City (DSC).
Apareciendo como una revolución silenciosa en 2009, la tecnología de cadena de bloques - blockchain- es una puerta abierta para transformar internet y la sociedad tal como la conocemos.
Para el 84% de los entrevistados, mejorar la cultura de la organización para fomentar y recompensar la colaboración constituye una prioridad para mejorar la eficacia
Solución tecnológica colombiana ha permitido a la entidad fortalecer la confianza de los ciudadanos, garantizando su seguridad y mejorando la prestación de su servicio.
Rutas hacia una educación innovadora y coherente con las necesidades de docentes y estudiantes más conectados.
La modalidad laboral que aumenta la productividad y la calidad de vida.
Para la formulación de políticas, es necesario identificar las condiciones de uso de las TIC y de consumo digital en productores agropecuarios de las distintas zonas rurales
¿Cómo interactúa el gobierno con sus ciudadanos para tomar decisiones?
Las Tecnologías de la Información son un elemento habilitador para alcanzar los objetivos estratégicos de las organizaciones
Los países latinoamericanos deben continuar generando estrategias que permitan implementar políticas públicas de TIC para impulsar el desarrollo económico y social de las naciones.
9 líneas de proyectos que facilitan la planeación, diseño y ejecución de estrategias de uso y apropiación de TIC en las organizaciones del país.
Creando un gobierno más transparente, eficiente y coherente con el desarrollo sostenible.
La toma de decisiones estratégicas para el uso y apropiación de TIC en las organizaciones, incluye el manejo de la información para el aprovechamiento de recursos.
Los gobiernos deben impulsar el desarrollo de las industrias digitales, entendiendo su rol para abordar temas como inversión, innovación y capital humano