Empresas víctimas de explotación de software legítimo, firmas digitales o archivos maliciosos.
Ataques dirigidos e infecciones híbridas marcan la tendencia de amenazas que afectarán a personas y organizaciones.
Los distintos usos de los teléfonos inteligentes y tabletas suponen riesgos mayores para la información confidencial.
El fraude de empleados, el ciberespionaje y la intrusión en redes privadas son las violaciones de seguridad más costosas.
Fraude en línea a través de la manipulación de usuarios legítimos.
52% del software es ilegal en Colombia.
Phishing, skimming y malware entre los métodos principales para el robo de información financiera.
Los recursos de los computadores se pueden ver afectados por este tipo de virus que, en su mayoría, se descargan junto a juegos y programas gratuitos.
El 60% de las empresas considera que los mayores peligros para su información provienen de códigos maliciosos.
90% de estos virus han afectado la plataforma Android.
Página 5 de 9