¿Qué sucede cuando la creatividad ancestral se encuentra con la tecnología más disruptiva del siglo?
La Cumbre del Jaguar, que se realizará el 19 de agosto en Plaza Mayor, Medellín, es mucho más que un evento: es un espacio de reflexión, creación y acción colectiva donde Colombia se atreve a imaginar el futuro de su cultura en tiempos de inteligencia artificial generativa
Organizada por CoCrea, esta cumbre convoca a artistas, gestores culturales, tecnólogos, académicos, emprendedores y ciudadanos para explorar cómo la IA puede transformar —sin reemplazar— los procesos creativos, la memoria colectiva y la identidad cultural. Desde el jaguar como símbolo de sabiduría y poder, se propone un diálogo ético, diverso y profundamente humano.
¿Qué encontrarás en la Cumbre?
- Conversatorios y paneles con expertos nacionales e internacionales en IA, cultura y políticas públicas.
- Laboratorios creativos para experimentar con herramientas de IA en procesos artísticos.
- Muestras culturales que integran tecnología y tradición.
- Espacios de co-creación para construir propuestas que fortalezcan el ecosistema cultural colombiano frente a los desafíos digitales.
- Redes de colaboración entre sectores públicos, privados y comunitarios.
¿Por qué asistir?
Porque el futuro de la cultura no se escribe solo con algoritmos, sino con decisiones humanas, éticas y colaborativas. La Cumbre del Jaguar es el lugar para pensar, sentir y actuar frente a los retos que plantea la inteligencia artificial en nuestras prácticas culturales.
Inscríbete y sé parte del cambio
La participación es gratuita, pero los cupos son limitados.
👉 Haz clic aquí para inscribirte
Suscríbase al Newsletter
Artículos Recientes
- EVENTO | Cumbre del Jaguar: Inteligencia Artificial y Cultura en Diálogo
- NOTICIA | Conectividad que transforma: Más de 19 mil escuelas, hogares y miles de ciudadanos avanzan hacia la era digital
- EVENTO | co COLOMBIA TECH WEEK 2025
- EVENTO | XII Congreso Internacional de Protección de Datos Personales
- NOTICIA | Inteligencia Artificial y fraude digital: dos desafíos urgentes para Colombia