SOFTIC 2025 se consolidó como el principal congreso latinoamericano dedicado exclusivamente al fortalecimiento de la industria del software y las tecnologías de la información. Durante tres días de alto nivel, el evento reunió a líderes empresariales, representantes gubernamentales, académicos, emprendedores y expertos internacionales para debatir, construir y proyectar el futuro digital de Colombia y la región.
Con una agenda diversa y estratégica, SOFTIC abordó los pilares que están transformando el ecosistema TI: la especialización sectorial, la internacionalización de servicios, la calidad técnica, la articulación público-privada y el impulso al talento digital. Las conferencias magistrales, paneles temáticos y talleres prácticos ofrecieron una visión integral de los retos y oportunidades que enfrenta el sector en un entorno global competitivo y acelerado por la innovación.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del libro “40 Mujeres en Tecnología en Colombia”, una iniciativa que visibiliza el liderazgo femenino en áreas clave como analítica avanzada, software testing, arquitectura digital y transformación organizacional. Este gesto reafirmó el compromiso del sector con la inclusión, la equidad y el reconocimiento del talento diverso que impulsa la innovación.
Además, se generaron espacios de networking y vitrinas de soluciones donde empresas colombianas presentaron sus desarrollos más recientes, demostrando el potencial exportador del país en software especializado, servicios gestionados y soluciones de alto valor agregado. La participación de compradores internacionales y entidades públicas permitió abrir nuevas oportunidades comerciales y fortalecer alianzas estratégicas.
SOFTIC también fue escenario de reflexión sobre el papel del Estado en la transformación digital. Se discutieron temas como compras públicas digitales, interoperabilidad, regulación inteligente y gobernanza tecnológica. Los representantes institucionales hicieron un llamado a construir una hoja de ruta nacional que permita convertir a Colombia en un verdadero Estado digital, con mayor conectividad, coordinación intersectorial y visión estratégica.
En resumen, SOFTIC 2025 no solo fue un evento, sino una plataforma de articulación, aprendizaje y proyección. Reafirmó que el desarrollo tecnológico de Colombia depende de una industria sólida, un talento preparado y una visión compartida entre todos los actores del ecosistema digital.
Suscríbase al Newsletter
Artículos Recientes
- RESEÑA | SOFTIC 2025: Un Ecosistema Digital en Movimiento
- 18° SAFE: Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia 2025
- EVENTO | IV Congreso Internacional de Ingeniería con Impacto Social — CIIISOL 2025
- RESEÑA | La GenAI Unconference Colombia: Un evento que rompe moldes en la era de la Inteligencia Artificial
- NOTÍCIA | De Mompox al mundo: ¡Una revolución digital que nos conecta con el futuro!