Durante los últimos tres años, el Ministerio TIC ha liderado una estrategia de conectividad sin precedentes en Colombia, centrada en cerrar las brechas tecnológicas y sociales que históricamente han afectado a comunidades rurales y vulnerables. Con una inversión superior a los $2.8 billones, se logró conectar 19.057 escuelas rurales, fortaleciendo el acceso a herramientas educativas digitales para miles de niños, niñas y jóvenes en todo el país.
De igual manera, se habilitó el acceso a Internet en 134.860 nuevos hogares, promoviendo la inclusión digital en departamentos como Amazonas, Chocó, Vaupés y La Guajira, entre otros. Este avance no solo mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas, sino que también impulsa el desarrollo local y la participación ciudadana en un entorno digital cada vez más exigente.
Como parte de este esfuerzo integral, más de 660.000 personas han sido formadas en habilidades digitales clave a través de programas de capacitación que incluyen contenidos de programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, manejo básico de tecnología, y competencias para el empleo digital. Esta formación busca no solo mejorar la empleabilidad, sino también fomentar una ciudadanía activa, crítica y preparada para los retos del presente y del futuro.
Estos logros reflejan el compromiso del Gobierno Nacional con la equidad, la modernización del sistema educativo y el desarrollo tecnológico sostenible. La estrategia del Ministerio TIC no se limita a entregar infraestructura, sino que apuesta por una transformación real que llega a las regiones más alejadas, promoviendo el acceso universal a la conectividad como derecho fundamental.
Suscríbase al Newsletter
Artículos Recientes
- NOTICIA | Conectividad que transforma: Más de 19 mil escuelas, hogares y miles de ciudadanos avanzan hacia la era digital
- EVENTO | co COLOMBIA TECH WEEK 2025
- EVENTO | XII Congreso Internacional de Protección de Datos Personales
- NOTICIA | Inteligencia Artificial y fraude digital: dos desafíos urgentes para Colombia
- NOTICIA | Bre-B: La revolución de los pagos inmediatos en Colombia