Un Encuentro Estratégico para Consolidar las Ciudades del Futuro
La Smart City Expo Cartagena 2025 se vivío como el evento de mayor trascendencia en la región en materia de desarrollo urbano inteligente, posicionando a la histórica ciudad de Cartagena de Indias como el epicentro de la discusión global sobre la tecnología, la sostenibilidad y la gobernanza en los territorios. Celebrado en el prestigioso Centro de Convenciones Las Américas los días 29 y 30 de octubre de 2025, este congreso, impulsado por Fira Barcelona International (creadora del Smart City Expo World Congress), rebasó las expectativas al convocar a más de 4.000 asistentes, entre líderes públicos, referentes del sector privado, académicos e innovadores.
Temática y Visión de Alto Nivel
El evento se articuló como una plataforma de intercambio de conocimiento y una vitrina para la presentación de soluciones innovadoras, con una agenda rigurosa enfocada en la transformación urbana. Los ejes temáticos abordaron desde la Economía Digital, la Movilidad Sostenible y la Planificación Territorial, hasta la Calidad de Vida y Seguridad Ciudadana, siempre bajo la premisa central de cómo la tecnología puede ser un motor para el desarrollo social, económico y productivo, garantizando ciudades más inclusivas y resilientes.
La calidad de las ponencias fue un punto culminante. El congreso reunió a figuras internacionales de la talla de la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Dolores Barrientos, y a asesores técnicos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como Gerardo Neugovsen Plotkin, quienes ofrecieron perspectivas cruciales sobre finanzas verdes, soluciones basadas en la naturaleza y la aplicación de la economía creativa al desarrollo territorial. La participación de directores de oficinas digitales de ayuntamientos europeos, como el de Madrid, y expertos en movilidad de organismos como el ITDP (Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo), proporcionó una valiosa comparativa de casos de éxito global.
Colombia y Cartagena: Liderazgo y Proyección
El país anfitrión tuvo una representación destacada, evidenciando los avances en gestión territorial y digitalización. Líderes regionales como la Gobernadora del Valle del Cauca y el Alcalde de Soacha, junto con directores de áreas metropolitanas clave, exhibieron modelos de gestión inteligente y proyectos de infraestructura que están redefiniendo el futuro de las ciudades intermedias y capitales en Colombia.
Para Cartagena de Indias, ser la ciudad sede representó un hito estratégico. La administración local aprovechó el espacio para socializar sus proyectos emblemáticos de transformación, tales como el Gran Malecón del Mar, el Distrito Creativo de Manga y las iniciativas en seguridad preventiva basadas en analítica y tecnología. Esto consolidó la proyección de la ciudad como un referente latinoamericano en sostenibilidad e innovación urbana. Como lo destacó la Alcaldía, la realización del evento generó un impacto económico significativo, fortaleciendo el liderazgo de Cartagena en el turismo de eventos y dinamizando la economía local.
La Smart City Expo Cartagena 2025 no fue simplemente un congreso; fue una articulación multisectorial de alto impacto que impulsó la conversación y la acción hacia la construcción de un futuro urbano más equitativo, conectado y sostenible. El compromiso demostrado por los líderes y las soluciones presentadas confirman que la senda hacia las "ciudades inteligentes" es una realidad ineludible y una prioridad estratégica para la región. El éxito de esta edición sienta un precedente fundamental, reafirmando el papel de la innovación y la colaboración como pilares para elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Suscríbase al Newsletter
Artículos Recientes
- RESEÑA | Smart City Expo Cartagena 2025: El Caribe como Epicentro Global de la Innovación y Sostenibilidad Urbana
- EVENTO | VII Congreso Internacional de Tecnología y Educación - Teduca 2025
- EVENTO | El ForoMET Global Summit – Mujer, Empresa y Tecnología
- RESEÑA | CIIISOL 2025: Ingeniería con propósito social desde Medellín
- EVENTO | Colombia 4.0
