NOTICIA |Caída global: un fallo en AWS paraliza servicios clave en Internet

Un error crítico en Amazon Web Services (AWS) provocó una interrupción global que afectó a plataformas clave como Slack, Tinder, Disney+, y servicios bancarios y gubernamentales. La avería, originada en la región europea, dejó sin acceso a millones de usuarios durante varias horas y generó disrupciones operativas en sectores estratégicos como el comercio electrónico, la atención al cliente, la comunicación corporativa y los servicios públicos digitales.

El incidente se produjo por una falla en el sistema de balanceo de carga de AWS, lo que desencadenó errores en cascada en servicios esenciales como almacenamiento, bases de datos y autenticación. Esta situación comprometió la disponibilidad de aplicaciones críticas y evidenció la alta concentración de infraestructura digital en manos de un número reducido de proveedores globales.

Entre los servicios más afectados se encuentran plataformas de mensajería empresarial, aplicaciones de citas, servicios de streaming, pasarelas de pago y portales institucionales. En algunos casos, las organizaciones se vieron obligadas a suspender operaciones, activar canales alternativos o emitir comunicados de emergencia ante la imposibilidad de garantizar la continuidad del servicio.

Expertos en ciberinfraestructura advierten que este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, podrían repetirse con consecuencias aún más graves si no se adoptan estrategias de diversificación tecnológica. La dependencia de un único proveedor de nube representa un riesgo sistémico para la economía digital global, especialmente en contextos donde la resiliencia operativa y la soberanía tecnológica son prioritarias.

AWS informó que los servicios fueron restablecidos progresivamente y que se están implementando medidas correctivas para evitar futuras interrupciones. No se reportaron filtraciones de datos ni vulneraciones de seguridad, aunque el impacto reputacional y operativo para muchas organizaciones fue significativo.

Fecha